

Pegaso era una una fábrica destinada a la fabricación de vehículos industriales nacida de las cenizas de la Hispano-Suiza. En los años cincuenta se decidió a crear un coche representativo de la marca (gracias al impulso de Wifredo Riocard, responsable técnico que anteriormente había trabajado en Hispano-Suiza y después de la Guerra Civil con Ferrari y Alfa Romeo). Fue así como nació el Z-102.
Una mecánica novedosa
El motor del Z-102 tenía unas características ciertamente novedosas puesto que se trataba de un V8 (muy raro en aquellos tiempos en Europa) con doble árbol de levas. Se fabricaron varios modelos cuya potencia varió de los 172 cv del modelo de 2,8 litros a los 360 cv del V8 de 4,4 litros y 32 válvulas y cuatro carburadores o sobrealimentador.
Con semejante motor la evolución más potente del Pegaso (el Pegaso Pedralbes) podía sostener una velocidad de crucero de 300 km/h ¡en subida!

En la competición
Las apariciones en competición del Pegaso estuvieron marcadas casi siempre por los problemas, no obstante participó en carreras de renombre como las 24 horas de Le Mans, la carrera Panamericana y el récord de velocidad de Jabbeke (Bélgica), donde consiguió el récord mundial de velocidad en el kilómetro consiguiendo unos excelentes 245 km/h.
Más información
Del Pegaso Z-102 (y otros modelos variantes) sólo se fabricaron un centenar cuya cotización en el mercado de coleccionismo es astronómica. Sin duda es uno de los deportivos más raros de la historia.
Vídeo en youtube
Blog: Pegaso que estás en los cielos
Piel de Toro (Pegaso)
Revista Autopista
Revista Auto City
No hay comentarios:
Publicar un comentario