

Raíces francesas
El ingeniero francés Gabriel Voisin (constructor del primer avión que voló sobre Europa) diseñó entre 1947 y 1948 un microcoche con motor delantero de dos tiempos y 125cc al que llamó Biscooter. El coche no tuvo el soporte necesario y no se fabricó en Francia aunque la licencia de construcción se vendió a Autonacional S.A., una empresa de Barcelona.

El Biscúter "Zapatilla"
Fue en 1953 cuando salió a la calle el primer Serie 100 (conocido popularmente como "Zapatilla"). Con carrocería de duraluminio, el Biscúter contaba con un motor monocilíndrico de dos tiempos de 197cc que tenía 9cv de potencia.

Tenía una única rueda motriz: la delantera derecha; el resto de ruedas frenaban. Todas las ruedas con suspensión independiente. El Biscúter medía 2'56m de largo x 1'10m de ancho y sólo 1'38m de alto. La carrocería no tenía puertas ni techo y el motor se arrancaba tirando de una manivela.
La transmisión era de tres marchas adelante. Para la marcha atrás había que bajarse del vehículo y tirar de él, sólo pesaba 246Kg. En 1955 se añadió un inversor de giro, lo que le confería 3 marchas adelante y otras tres hacia atrás.
Otros modelos
El Biscúter mantuvo una magnífica salud durante diez años en los que nacieron nuevos modelos que ampliaron la gama a pequeñas furgonetas y coches más grandes con cajas de madera como el Comercial.
También se fabricó un pequeño "deportivo" llamado Pegasín que venía a ser una miniatura del fantástico Pegaso Z-102 (que ya apareció en este blog anteriormente)

El final de una época
Las bonanzas económicas siempre han dado al traste con los minicoches y el Biscúter no fue una excepción. En los años sesenta la economía española sufrió un importante auge y trajo consigo el Seat 600 que terminó con el mercado del Biscúter para siempre.
Más información
Wikipedia
www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=7259
El Mundo Motor